miércoles, 1 de julio de 2015


LA LOCA VIUDA

La Loca Viuda espantaba a los caballeros de vida disipada.
El inicio de esta leyenda urbana se remonta a la época republicana cuando la ciudad de Riobamba era alumbrada por rudimentarios faroles que apenas competían con la luz de las velas. La luna llena completaba el ambiente propicio para los aparecidos y cuentos tenebrosos.
El protagonista de esta leyenda es Carlos, uno de los tantos bohemios que gustaba embriagarse en las cantinas y no desaprovechaba la oportunidad de tener un desliz.
Una de aquellas noches de juerga, al dirigirse a casa, se encontró con una extraña mujer vestida totalmente de negro y con una mantilla que le cubría el rostro, que le hizo señas para que la siguiera.
Carlos sin pensarlo dos veces fue tras de la coqueta a lo largo de varias callejuelas oscuras.
Al llegar a la Loma de Quito, el ebrio le dio alcance.
- “Bonita, ¿dónde me lleva? dijo.
Sin dar más explicaciones, la mujer dio la vuelta y Carlos recibió uno de los impactos más grandes de su vida porque vio que la cara de la mujer era la de una calavera.
De la impresión, Carlos cayó pesadamente sobre el suelo mientras invocaba a todos los santos. Logró levantarse y emprendió la carrera de regreso a casa.
Al llegar, el hombre encontró el refugio en su devota esposa Josefina. Entendió que la visión fantasmagórica era el castigo por tantas infidelidades. Y desde entonces se dedicó santamente a su hogar.
Lo que Carlos nunca se enteró es que su esposa estuvo detrás del “alma en pena”. ¿Qué había sucedido? Después de muchas noches en vela, Josefina se armó de valor para castigar las continuas infidelidades de su cónyuge.
Una vecina le aconsejó darle un buen susto. Para el efecto le prestó una careta de calavera y le recomendó vestirse de negro.
Sin estar segura, pero motivada por su amiga, la señora decidió hacerlo.
Una noche oscura, se trajeó de negro, se puso la careta y se cubrió con un velo. Lo sucedido después ustedes ya lo conocen.
La loca viuda fue el remedio para los caballeros que abandonaban el hogar por una conquista galante. Los años pasaron y aún dicen que la loca viuda se aparece en las noches…
lunes, 8 de junio de 2015


Introducción
Con la publicación de esta breve antología de mitos y leyendas mexicanas, pretendemos divulgar la riqueza de las narraciones de las culturas precolombinas, mediante las cuales se explicaban el origen tanto de sus dioses como de la naturaleza.Cualquier lector podrá percatarse del alto grado de cultura y civilización desarrollados por las culturas prehispánicas, mismo que lamentablemente fue de cuajo interrumpido por el abrupto y criminal proceso de sometimiento llevado a cabo por los denominados conquistadores, quienes, en más de una ocasión, demostraron el grado de inferioridad cultural en que se encontraban frente a la magnificencia de las culturas autóctonas.
Mitos
LOS PRIMEROS DIOSES

El mayor nació todo colorado y lo llamaron Tlatlauhqui. El segundo nació negro y lo llamaron Tezcatlipoca. El tercero fue Quetzalcóatl.
El más pequeño nació sin carne, con los puros huesos, y así permaneció durante seis siglos. Como era zurdo lo llamaron Huitzilopochtli. Los mexicanos lo consideraron un dios principal por ser el dios de la guerra.
Según nuestros antepasados, después de seiscientos años de su nacimiento, estos cuatros dioses se reunieron para determinar lo que debían hacer.
Acordaron crear el fuego y medio sol. Pero como estaba incompleto no relumbraba mucho. Luego crearon a un hombre y a una mujer y los mandaron a labrar la tierra. A ella también le ordenaron hilar y tejer, y le dieron algunos granos de maíz para que con ellos pudiera adivinar y curar.
De este hombre y de esta mujer nacieron los maceguales, que fueron la gente trabajadora del pueblo.
Los dioses también hicieron los días y los repartieron en dieciocho meses de veinte días cada uno. De ese modo el año tenía trescientos sesenta días.
Después de los días formaron el infierno, los cielos y el agua. En el agua dieron vida a un caimán y de él hicieron la tierra. Entonces crearon al dios y a la diosa del agua, para que enviaran a la tierra las lluvias buenas y las malas.
Y así fue como dicen que los dioses hicieron la vida.
LA FRESA

Hace muchos siglos habitaban la tierra un gran número de dioses, junto a ellos vivían muchos sirvientes que los atendían.
Todos los dioses eran buenos con sus sirvientes a excepción de uno que los trataba muy mal, en especial a un sirviente.
Un día, el dios malo, furioso le reclamó al sirviente por un insignificante error. Estaba tan irritado que se disponía a matar al sirviente, pero un dios bueno se lo impidió.
El sirviente creó un fruto rojo y dulce llamado fresa, que le entregó al dios en agradecimiento por haberlo ayudado.
El dios quedó maravillado y decidió regalar la fresa a la región de Irapuato para que pudieran disfrutarla.
leyendas
Leyenda, es una narración tradicional que intenta explicar los orígenes
de ciertos fenómenos. Son ANÓNIMAS, en un principio, fueron trasmitidas
oralmente de generación en generación yposteriormente, fueron
recopiladas y publicadas.
Muchas veces, se originan en situaciones verídicas a la que luego se le incorporan elementos mágicos o sobrenaturales. Generalmente se relaciona conun lugar y época determinados.
A ciencia cierta no se sabe ni se puede comprobar de manera especifica si las leyendas publicadas hasta estos días son reales, ya que en su mayoría son situacionesllamados hoy en día como ficticios, anormales, sobrenaturales, así como también a los personajes que se encuentran en la leyenda, como animales y personas con deformaciones, algún poder que jamásalguien en la modernidad ha tenido, seres del mas ayá, fantasmas, espiritus de personas penando, etc.
A continuación presentaré en esta antología una recopilación de leyendas; algunas explican desde lostiempos cuando aun no existíamos hasta nuestros días actuales
Muchas veces, se originan en situaciones verídicas a la que luego se le incorporan elementos mágicos o sobrenaturales. Generalmente se relaciona conun lugar y época determinados.
A ciencia cierta no se sabe ni se puede comprobar de manera especifica si las leyendas publicadas hasta estos días son reales, ya que en su mayoría son situacionesllamados hoy en día como ficticios, anormales, sobrenaturales, así como también a los personajes que se encuentran en la leyenda, como animales y personas con deformaciones, algún poder que jamásalguien en la modernidad ha tenido, seres del mas ayá, fantasmas, espiritus de personas penando, etc.
A continuación presentaré en esta antología una recopilación de leyendas; algunas explican desde lostiempos cuando aun no existíamos hasta nuestros días actuales
lunes, 11 de mayo de 2015


MARIANGULA
La
historia cuenta sobre una niña de una edad de 14 años, su madre vendía
tripa mishqui, (es una comida tradicional que son tripas de res y se las
pone sobre un brasero con carbón caliente para que vaya cociéndose
lentamente, de los cual bota un aroma penetrante), esto se lo vende en
una de las esquina de la ciudad colonial en Quito.
En una ocasión la madre de Mariangula mandó a comprar tripas, pero como esta niña era muy inquieta se fue a jugar con sus amigos e hizo caso omiso al mandado de su madre y para colmo se gastó el dinero para la compra de las tripas.
La niña preocupada por lo sucedido se imaginaba que su madre le iba a pegar.
Entre la preocupación de la Mariangula que caminaba por las calles paso por el cementerio, y se le ocurrió la macabra idea de sacarle las tripas de uno de los muertos que recién lo habían enterrado las sacó y las llevo a su mamá para que las vendiera y en efecto logro su objetivo para no ser castigada, las tripas se vendieron muy bien cosa que a todo el que compraba le gusto y en algunos casos se repitieron.
Ya en horas de las noche, en casa donde vivía con su familia era una casa tradicional de dos pisos como las que hay en Quito colonial, Mariangula se acordaba de lo que había hecho. Cuando de repente escucho la puerta que se abrió fuertemente, ero lo trágico es que ella era la única que escuchaba aquellos ruidos y los demás seguían muy dormidos como si no pasaba nada, a pesar de los muchos ruidos que se escuchaba en la casa.
Cuando los ruidos era muy fuertes y se podían escuchar con claridad puso mucha atención que decían:" Marianguuula , dame mis tripas y mi pusún que te robaste de mi santa sepultura"
Aquella voz se escuchaba cada vez más cerca de su habitación y Mariangula se iba poniendo muy asustada ya que se escuchaba los pasos que subían por las escaleras y la voz se hacía más fuerte:"Marianguuula, dame mis tripas y mi pusún que me robaste de mi santa sepultura".
Ella se ponía pensaba sobre lo que hizo y como que podía hacer para salvarse y en especial qué es lo que le iban hacer estos seres. Cuando de repente encontró una navaja o cuchillo y se cortó su estómago. Cuando los seres entraron a la habitación de Mariangula estaba con sus tripas regadas en la cama muriéndose lentamente y estos seres desaparecieron.
Se dice que la madre de Mariangula vende ahora"carne en palito" en lugar de tripa mishqui el chuzo o palito le sirve a Mariangula para defenderse de los fantasmas .
En una ocasión la madre de Mariangula mandó a comprar tripas, pero como esta niña era muy inquieta se fue a jugar con sus amigos e hizo caso omiso al mandado de su madre y para colmo se gastó el dinero para la compra de las tripas.
La niña preocupada por lo sucedido se imaginaba que su madre le iba a pegar.
Entre la preocupación de la Mariangula que caminaba por las calles paso por el cementerio, y se le ocurrió la macabra idea de sacarle las tripas de uno de los muertos que recién lo habían enterrado las sacó y las llevo a su mamá para que las vendiera y en efecto logro su objetivo para no ser castigada, las tripas se vendieron muy bien cosa que a todo el que compraba le gusto y en algunos casos se repitieron.
Ya en horas de las noche, en casa donde vivía con su familia era una casa tradicional de dos pisos como las que hay en Quito colonial, Mariangula se acordaba de lo que había hecho. Cuando de repente escucho la puerta que se abrió fuertemente, ero lo trágico es que ella era la única que escuchaba aquellos ruidos y los demás seguían muy dormidos como si no pasaba nada, a pesar de los muchos ruidos que se escuchaba en la casa.
Cuando los ruidos era muy fuertes y se podían escuchar con claridad puso mucha atención que decían:" Marianguuula , dame mis tripas y mi pusún que te robaste de mi santa sepultura"
Aquella voz se escuchaba cada vez más cerca de su habitación y Mariangula se iba poniendo muy asustada ya que se escuchaba los pasos que subían por las escaleras y la voz se hacía más fuerte:"Marianguuula, dame mis tripas y mi pusún que me robaste de mi santa sepultura".
Ella se ponía pensaba sobre lo que hizo y como que podía hacer para salvarse y en especial qué es lo que le iban hacer estos seres. Cuando de repente encontró una navaja o cuchillo y se cortó su estómago. Cuando los seres entraron a la habitación de Mariangula estaba con sus tripas regadas en la cama muriéndose lentamente y estos seres desaparecieron.
Se dice que la madre de Mariangula vende ahora"carne en palito" en lugar de tripa mishqui el chuzo o palito le sirve a Mariangula para defenderse de los fantasmas .


EL PADRE ALMEIDA
En esta história se cuenta, como un padre el cual no era precisamente el mejor debido a su mala conducta.
La leyenda cuenta que este padre, todas las noches salía a tomar aguardiente, para salir tenía que subir en un brazo de la estátua de Cristo, pero una noche minetras intentaba salir se dio cuenta que la estatia lo regreso a ver y le dijo: ¿Hata cuando padre Almeida? y este le contesto "Hasta la vuelta" y se marcho. Una ves ya emborrachado, salió de la cantina y se encontraba paseando en las calles de Quito, hasta que pasaron 6 hombres altos completamente vestidos de negro con un ataud, aunque el padre Almeida penso que era un toro con el cual chocó y se desplomo, pero al levantarse regreso a ver en el interior del ataud, y ere él, el padre Almeida, del asombro huyo del lugar. Se puso a pensar que eso era una señal y que si seguia así podia morir intoxicado, entonces desde ese día ya no a vuelto a tomar y se nota en la cara de la estatua de Cristo mas sonrriente.
La leyenda cuenta que este padre, todas las noches salía a tomar aguardiente, para salir tenía que subir en un brazo de la estátua de Cristo, pero una noche minetras intentaba salir se dio cuenta que la estatia lo regreso a ver y le dijo: ¿Hata cuando padre Almeida? y este le contesto "Hasta la vuelta" y se marcho. Una ves ya emborrachado, salió de la cantina y se encontraba paseando en las calles de Quito, hasta que pasaron 6 hombres altos completamente vestidos de negro con un ataud, aunque el padre Almeida penso que era un toro con el cual chocó y se desplomo, pero al levantarse regreso a ver en el interior del ataud, y ere él, el padre Almeida, del asombro huyo del lugar. Se puso a pensar que eso era una señal y que si seguia así podia morir intoxicado, entonces desde ese día ya no a vuelto a tomar y se nota en la cara de la estatua de Cristo mas sonrriente.


La Leyenda de Cantuña
Cuenta una leyenda muy famosa en la ciudad de Quito, capital del
Ecuador, que en los tiempos de la Colonia existió un indio muy famoso
por ser descendiente directo del gran guerrero Rumiñahui.
Este indio, llamado Cantuña, tenia mucho poder sobre los demás indígenas de la región.
Aprovechando esto se comprometió a construir un hermoso y gran atrio para la Iglesia de San Francisco, pero su compromiso con la iglesia fue hacerlo en seis meses, caso contrario no cobraría nada.
Aprovechando esto se comprometió a construir un hermoso y gran atrio para la Iglesia de San Francisco, pero su compromiso con la iglesia fue hacerlo en seis meses, caso contrario no cobraría nada.
![]() | |
Cantuña cerrando el trato del Gran Atrio |
El trabajo no era tan fácil, porque tenía que traer los bloques de
piedra desde una cantera lejana y aunque los indios se esforzaban, era
muy trabajoso cortar los bloques y formar los cuadrados para el atrio y
colocarlos.
Cuando el tiempo de entrega de la obra estaba a punto de terminar,
Cantuña se hallaba desesperado, y ofrecía entregar loque sea a quien le
ayudase a terminar el atrio, qu apenas estaba iniciado.
Sus ofrecimientos llegaron a oídos del demonio, y aprovechando la
situación se presentó y le ofreció terminar el atrio esa misma noche,
siempre y cuando Cantuña le entregara su alma como pago. Cantuña aceptó,
y miles de pequeños diablillos empezaron a trabajar en cuanto la
obscuridad cayó en la ciudad.
De pronto Cantuña se dió cuenta de la rapidez con que trabajaban y
que su alma estaría destinada a sufrir castigos por toda la eternidad,
así que decidió retar al demonio. Cantuña se alejó a una esquina y tomó
una piedra, en ella escribió en latín: "Aquel que tome esta piedra y la
coloque en su lugar, reconocerá que existe un solo Dios y que está por
sobre todas las criaturas del universo".
Cuando el atrio estaba a punto de ser terminado el mismo diablo quiso
poner la última piedra, pero al leer lo que esta contenía no pudo
hacerlo y así rompió su pacto.
Cantuña guardó la piedra para siempre y nadie pudo completar la obra.
Si alguna vez visitas la Plaza de San Francisco, busca cuál es el sitio
en donde falta la famosa piedra.
![]() |
Cantuña acepta el pacto con el Diablo |
![]() |
Cantuña y la Famosa última piedra |


La leyenda de Satanas
Lucy M.Viña B
La leyenda de SATANÁS, según la historia, cuenta que un ángel muy hermoso y el más inteligente de todos, lleno de soberbia y orgullo fue desterrado del cielo; y otros ángeles como él se revelaron ante Dios y fueron expulsados por el Arcángel San Miguel.La creación del hombre aconteció después de la caída de Satán. Dios lo muestra ante el hombre como “caído”, provocando en Satán un odio terrible, el más bello de los ángeles se transformó en una figura horrible y degradada con aspecto animal.
Entre los ángeles y demonios no hay diferencia de naturaleza, tienen el mismo origen. Los demonios son simplemente ángeles rebeldes caídos, que en vez de obedecer a Dios, obedecen a Satán (El Príncipe de las Tinieblas). Dios creó a todos los ángeles y a las demás criaturas, mientras que Satanás no ha creado demonios.
En el Apocalipsis, Satán significa el adversario de Dios, se convierte en anticristo, pero las dos palabras no tienen el mismo sentido, el anticristo es aquel que vendrá antes del triunfo definitivo de Cristo, entendiéndose como adversario de Cristo.
Los demonios puestos bajo las órdenes de Satán, conforman legiones que están en todas partes, no están solo sobre la tierra, también en el fuego, el aire, etc. El mundo se representa como saturado de demonios, son tan numerosos como los granos de polvo.
El Diablo se esfuerza por tentar a los pecadores, a los santos y especialmente al propio Dios, a veces tiene éxito y otras veces fracasa.
Satán prueba a los Ascetas y a los Santos con el aguijón de la carne, vemos como atormentó a San Antonio, y también coloca tentaciones en los simples clérigos y laicos que ya llevan una vida mundana.
Tienen aún mayores dificultades los que le venden su alma convencidos por sus promesas falsas y embustes, Satanás compra mediante contratos las almas de los desgraciados, siempre acechan las debilidades de los moribundos, esta dispuesto a capturar las almas pecadoras en el momento que escapan del cuerpo. Satanás no es solo el seductor es además, el verdugo de los réprobos destinados a ser precipitados en las llamas del infierno.
En la antigüedad los demonios producían todas las enfermedades, en la actualidad la medicina moderna le atribuye las enfermedades a los microbios, a saber: Parálisis, ceguera, gota, afecciones nerviosas como la epilepsia, y a los histéricos se los consideraba como poseídos.
Además los incendios, tormentas, maremotos y a todos aquellos desastres naturales se presentan como acciones del demonio.
Pos ejemplo, una leyenda Mesoamericana expresa lo siguiente:
“Cuando Dios expulsó a Satán del Cielo, lo condenó a un infierno, un sitio que es lo contrario de la tierra, el día es la noche y la noche es el día, las almas deambulan sin una razón, donde no existe la risa, donde a veces el frío es intenso y otras veces el calor es insoportable, y los espíritus no tendrán descanso”.
El diablo como venganza ante Dios, trata de convertir a la tierra en un infierno, tentando, destruyendo, etc. Y solo aquellos que están verdaderamente con Dios subirán a la Gloria del cielo y los otros serán reclutados a vivir eternamente en el mundo de las sombras”
Ahora bien, el diablo es uno de los temas mitológicos fundamentales, es una parte esencial de la dualidad necesaria y conflictiva entre el bien y el mal, y a continuación veremos algunas de sus representaciones.


Fantasmas de navidad
Los fantasmas de navidad son de los fantasmas
más conocidos en todas partes del mundo, pasan y pasan los años y todas
las generaciones siguen conociendo la famosa historia de fantasmas de navidad y por supuesto que en paranormal 8 siendo un sitio dedicado a los estudios de casos paranormales
no podíamos dejar de hacer un artículo acerca de estos fantasmas en la
temporada navideña, originalmente el creador de la historia de los fantasmas de navidad
es Charles Dickens el autor de un cuento de navidad, en esta historia
se hacen presentes 3 fantasmas con características especiales, sin duda
estos fantasmas son los únicos que cualquier persona quisiera encontrarse alguna vez en su vida, a continuación nombraremos a los 3 fantasmas de navidad del cuento de navidad de Charles Dickens.
Fantasma de las navidades pasadas: este es el primero de los fantasmas que se hacen presentes al personaje del cuento y este tiene la particularidad de mostrarle a su víctima como fueron las navidades pasadas, este fantasma también se caracteriza por su carácter fuerte y burlón.
Fantasma de las navidades presentes: este fantasma
tiene la capacidad de mostrar las navidades presentes de otros lugares,
algo que hace mas especial el poder de este fantasma es que es capaz de
mostrar como serian las navidades si la víctima no existiera, este fantasma es muy cruel ya que tiene como objetivo concientizar a su víctima de la maldad de su corazón.
Fantasma de las navidades futuras: este es el tercero y último de los fantasmas
de la navidad y este tiene la misión de mostrar como serian las
navidades de un futuro sin la existencia del personaje principal del cuento de navidad, este fantasma de navidad tiene una de las misiones más importantes y es hacer cambiar el corazón de las personas.
Se cree que a pesar de que los fantasmas de navidad son personajes de un cuento existen y que el autor
del cuento solo relato una vivencia propia, se ha
comprobado que los fantasmas se pueden comunicar con las personas a
través de sueños y lo hacen cuando quieren dar un mensaje, esto sería lo
que lo ocurrió a Dickens en su cuento de navidad.

EL CRISTO DE LA AGONIA

Cuenta la historia que Miguel de Santiago un famoso pintor indio de la escuela Quiteña hizo pintar a Jesús en Agonía hasta que cierto día hizo desnudar a uno de sus alumnos y lo crucificó.
Mientras pintaba le preguntó al alumno sufres, y el le respondio no, cuando segado de ira lo atravesó con una lanza y continuo con el cuadro, olvidando por completo el dolor del que agonizaba mientras se decia Bien Miguel, maravilloso maestro, así.
Terminado el hermoso cuadro, desató al joven y esta cayo muerto, sorprendido por que había hecho huyó del lugar con gran arrepentimiento.
Miguel de Santiago, quedó libre por la hermosura de su obra, pero esta fue la última, ya que el dolor y su conciencia le impedían volver a pintar.
Esta obra y muchas mas de este famoso pintor de la época colonial son reales y se encuentran en su mayoría en el museo de la iglesia de San Francisco (Quito) y en el resto de los museos de la ciudad de Quito.


MAMA GUADA

En esta Cuenca maravillosa, afortunada por su entorno y su gente, vivía una mujer, propietaria de una cantina apartada, a quién llamaban Mama Guada.
Sin duda representa nuestro motivo de orgullo y complacencia, debido a que de acuerdo a lo que cuentan nuestros abuelos, fue la única persona que ha existido en este mundo que pudo engañar al diablo.
Ante la incredulidad de las personas y según la leyenda, el diablo siempre está detrás de cada persona. A nuestras espaldas, acechándonos, astuto y rápido para esconderse y desaparecer, cuando nos damos la vuelta; burlándose de esta manera de cada mortal.
Este personaje siniestro, por doquier acudía a este mundo, para llevarse las almas de los pecadores.
Mama Guada, que sospechaba de las habilidades del diablo y que conocía sus intenciones, un día se dio cuenta que el mismo se encontraba cerca de su cantina; en búsqueda del alma perdida de un hombre que ya bebía aguardiente algunos días y que había abandonado su casa.
La mujer esperó el momento oportuno y para sorpresa del diablo, salió de su escondite, sin darle tiempo a que reaccione.
El diablo exhausto y asustado, interrogó a la mujer, que ¿cómo se llamaba?, que ¿quién era?, contestando la misma ¡Mamá Guada!
No podía salirse del asombro!, nadie antes había conseguido engañarle y descubrirle.
Mamá Guada no contenta, aprovechó la oportunidad para reprocharle, humillarle y hacerle ver lo mal que se había portado y las maldades que cometía, para que reflexionara.
El diablo agachó la cabeza, se sentó en una silleta, avergonzado y cabizbajo, estaba sudando y enrojecido.
Se cubrió el rostro con las manos, casi lloraba, hasta que imploró para que Mamá Guada, callara en sus acusaciones.
Mamá Guada, hábilmente le hizo prometer al diablo que desde ese instante tendría que ser más benevolente, un poco más comprensivo y que sólo así podía irse y regresar al infierno con un poco de calma… El diablo apenas pudo, salió a carreras.
Desde ese entonces, cuentan que el diablo es menos malo y que no se le ha vuelto a ver más rondando por las inmediaciones del pueblo.


Accidente en un Abismo

En un lugar de la Sierra Ecuatoriana donde la carretera circula entre
montañas y grandes abismos, un matrimonio con su hijo avanzaban con
cautela en el coche. Era una noche con mucha niebla y el viaje era muy
peligroso.
Regresaban de un viaje en la montaña y se dirigían a su casa por una carretera, poco transitada. De pronto se les apareció una mujer en medio de la carretera con el cuello y la ropa llenos de sangre gritando para que parasen. La familia paró y el marido se bajó del coche. Entonces habló con la mujer que, muy alterada y llorando, le dijo que habían tenido un accidente y que se habían caído con el coche por el barranco. La mujer le rogó que la ayudara, que tenía un bebé y se había quedado atrapado entre los hierros del coche, que bajara y lo sacara de allí.
El hombre cogió su equipo de montaña y se puso a bajar por el barranco. Al rato subió muy nervioso con el bebé en brazos y le preguntó a su esposa dónde estaba la mujer. Esta le respondió que se había sentado en una piedra grande que había allí en la carretera, pero cuando miraron ya no estaba. Entonces el hombre se metió rápidamente en el coche con el bebé y le dijo a su mujer que hiciera lo mismo. Arrancó el coche y se fueron. Su mujer, muy enfadada, le preguntó que por qué se iba con el bebé, que por qué no habían buscado a la mujer, el marido le dijo que se tranquilizara y que cuando llegaran a su casa le contaría.
Cuando llegaron, la mujer le pidió explicaciones a su marido. Este le contestó que cuando bajó y cogió al bebé vio a la mujer muerta, el accidente había sido brutal y su cuerpo estaba cubierto de sangre y el cinturón de seguridad enredado a su cuello.
El espíritu de la mujer era el que le había pedido ayuda para que salvaran a su hijo.
Regresaban de un viaje en la montaña y se dirigían a su casa por una carretera, poco transitada. De pronto se les apareció una mujer en medio de la carretera con el cuello y la ropa llenos de sangre gritando para que parasen. La familia paró y el marido se bajó del coche. Entonces habló con la mujer que, muy alterada y llorando, le dijo que habían tenido un accidente y que se habían caído con el coche por el barranco. La mujer le rogó que la ayudara, que tenía un bebé y se había quedado atrapado entre los hierros del coche, que bajara y lo sacara de allí.
El hombre cogió su equipo de montaña y se puso a bajar por el barranco. Al rato subió muy nervioso con el bebé en brazos y le preguntó a su esposa dónde estaba la mujer. Esta le respondió que se había sentado en una piedra grande que había allí en la carretera, pero cuando miraron ya no estaba. Entonces el hombre se metió rápidamente en el coche con el bebé y le dijo a su mujer que hiciera lo mismo. Arrancó el coche y se fueron. Su mujer, muy enfadada, le preguntó que por qué se iba con el bebé, que por qué no habían buscado a la mujer, el marido le dijo que se tranquilizara y que cuando llegaran a su casa le contaría.
Cuando llegaron, la mujer le pidió explicaciones a su marido. Este le contestó que cuando bajó y cogió al bebé vio a la mujer muerta, el accidente había sido brutal y su cuerpo estaba cubierto de sangre y el cinturón de seguridad enredado a su cuello.
El espíritu de la mujer era el que le había pedido ayuda para que salvaran a su hijo.


RESEN POR MI |
Era un señor llamado
alejandro que se caso con su novia llamada maria despues de averse
casado tuvieron 2 hijos uno llamado alejandro igual que el y la niña que
era mas grande se llamaba nany. El era de escasos recursos economicos pero despues de tamto buscar trabajo lo contrataron en pemex el era el intendente pero despues de mucho tiempo paso a ser trabajador de la planta. Pasaron varios años y alejandro paso a ser jefe sus compañeros de trabajo propusieron que para celebrar el nuevo puesto de alejandro irian a un balneario.estuvieron hay 1 fin de semana con su esposa hijos y amigos con sus familias,de ida se fueron en un urbano de primera. Cuando llegeron la pasaron de maravilla.el domingo ya por la tarde alejandro se encargo de pedir el mismi urbano en el que habian llegado,le dijeron que si que llegaban como en 1 hora estuvieron espernado 3 horas y alejandro mui enojado volvio a llamr nadie le contesto y hasta que porfin llego el camion pero no era el que el habia pedido pero de todas formas se fueron en el ya que todos estaban cansados y ya querian llegar a sus hogares. Cunado estaban a medio camino todos ivan dormidos pero alejandro se desperto porque sintio que el camion iva mas rapido de lo normal cuando se acerco a preguntarle al chofer porque la velocidad tan alta el chofer estaba blanco y no tenia en mano el volante el le pregunto que porque lo habia soltado el chofer asustado le dijo que era porque los frenos no respondian y en menos de 10 minutos el camion se fue por un barranco todos murieron menos alejandro ya que era por la pocicion en la que iva. |
Cuando recupero la conciencia lo llevaron a donde estaban velando a su esposa e hijos cuando los vio en esos atauds se volvio a desmayar de la impresion volvio en si y despues de 1 dia los fue a enterrar al panteon pero no les reso.
Pasaron varios dias y los trabajadores del panteon comenzaron a decir que veian a una niña caminado sola y diciendo "recen por mi" muchas veces,tambien varios conductores veian a una niña y por tratar de esquivarla chocaban contra la barda del panteon pero cuando querian ver si estaba bien la niña ya no estaba.
Le dijeron a alejandro lo sucedido y le recomendaron que resara por ella.fue al panteon y le reso,despues ya nadie volvio a ver a esa niña jamas.


La muelona

La leyenda de la muelona que es una bella muchacha que se aparece en las noches, buscando hombres infieles, borrachos, los que buscan aventuras amorosas, con su sonrisa los atrae caen en su trampa donde su inmensa dentadura los tritura y los devora. Los campesinos dicen que siempre está junto a un árbol viejo , que en la noche se oye el macabro triturar de huesos. Que para protegerse de la muelona tiene que tener una medalla de San Isidro. Que la han visto bailar con esqueletos, cuando canta atrae a los hombres después de hacer el amor se los come, con la sangre y el esperma hace pócimas para sus nuevas victimas.


El maestro universitario César Herrera Paula ha recopilado una serie de leyendas y tradiciones de nuestra provincia. Una de ellas es la que contamos a continuación.
En San Gerardo, población del cantón Guano, muy cerca de la ciudad de Riobamba, Juan trabajaba en un lugar muy distante del centro parroquial. Para llegar debía atravesar un bosque; salía de su casa a las 8 de la mañana y retornaba a las 8 de la noche.
Cierta ocasión mientras volvía, creyó escuchar pasos. No dio importancia, pero más allá escuchó una voz ronca que le dijo:
– No mire atrás… únicamente dame tu cigarrillo.
Así lo hizo y prosiguió su recorrido. Al día siguiente llevó una cajetilla y la voz nuevamente se dejó escuchar.
De reojo observó que se trataba de un hombre muy pequeñito, portaba un látigo en su mano, y llevaba en su cabeza un sombrero muy grande.
Juan se asustó y corrió desesperadamente. Al llegar a casa comentó lo sucedido y su madre le aconsejó llevar siempre un crucifijo.
Así lo hizo y al día siguiente, el hombrecillo no le pidió cigarrillos sino que empezó a castigarle con el látigo.
Juan sacó de su camisa el crucifijo y el enano se esfumó como por encanto.
Esta aparición y otras similares hicieron entender que se trataba del Duende de San Gerardo.
lunes, 30 de marzo de 2015


La Dama Tapada - Leyenda del Ecuador

Ilustración de Roger Ycaza, 2009
No se ganaba en Guayaquil el rumboso título de TUNANTE, por los años 1700, quien no había seguido siquiera una vez a la TAPADA, en alta noche por los callejones y vericuetos por los cuales llevaba ella a sus rijosos galanes.
Nunca se la veía antes de las doce ni jamás nadie oyó, en la aventura de seguirla, las campanadas del alba, a las 4 de la madrugada.
¿De dónde salía la tapada? Nunca se supo; pero el trasnochador de doce y pico que se entretuviese por alguno de los callejones de Alonzo o la Cruz, del Ahorcado o la Velería, el Descomulgado o la Curtiembre, por Chínguere o la Encrucijada, y pasando las ruinas de la Muralla por donde hoy Junín, tomase hacia el Bajo, de seguro que el rato menos pensado tenía andando delante de sí, a dos varas invariables, siempre como al alcance de la mano pero nunca alcanzable, a una mujer de gentilísimo andar, cuerpo esbeltísimo, y que aunque siempre cubierta la cabeza con mantilla, manta o velo, revelaba su juventud y su belleza, y a cuyo paso quedaba un ambiente de suavísimo perfume a nardos o violentas, reseda o galán de noche.
Todo galanteador, fuese viejo verde o joven sarmiento, sentíase irresistiblemente atraído como medianímicamente inspirado
para dirigirle los piropos. Y ella delante y él detrás, camina y camina, sin que ella alterara su ritmo pero sin dejarse nunca alcanzar ni
disminuir la distancia de una vara a lo sumo; pues bajo no se sabía qué influencia, el acosador no podía avanzar a franquear esadistancia.
Y camina, camina, la damita cruzaba célere con la pericia de una buena conocedora de los vericuetos, siempre por callejones y encrucijadas, sin franquearse a calles anchas. Zas… zas… las almidonadas arandelas de su pollera unas veces. Suas… Suas...
suas… los restregos de sus sayas de tafetán, otras, pues nunca se repetían sus trajes, salvo la manta o el velo.
Sólo pequeños esguinces de su gallarda cabeza, como animando a seguirla: sólo algo así como el eco imperceptible de una
ahogada sonrisa juvenil, eran los acicates del galán que se empecinare en seguir a caza tan difícil. Y cosa curiosa: a su paso los rondines dormían, si alguno estaba en la calle; y nadie que viniera de frente parecía verla: la visión era sólo para el persecutor, que ya perdida la cabeza y el rumbo, seguía inconsciente, hipnotizado, cruzando callejas y callejas sin saber por dónde ni hacia donde le llevaban su curiosidad o malicia y el irresistible imán que lo precedía.
...Cuando de pronto… la tapada se detenía ar aya… Daba media vuelta de precisión militar, y levantándose el velo que cubría su faz, no decías sino estas frases:
-Ya me ve usted cómo soy… Ahora, si quiere seguirme,
siga… Y el rostro tan lindamente supuesto, se mostraba en verdad,bellísimo, fino, aristocrático, blanco, sonrosado, fresco, griego,
magnífico… pero todo era una visión de un segundo. Inmediatamente, como hoy podemos ver en las combinaciones de la película esas transformaciones entre sombras y disfumaciones… todas las facciones iban desapareciendo como en instantánea descomposición cadavérica: a los bellísimos ojos sucedían grandes cuencas que a poco fosforecían como en azufre; a los lindos labios las descarnadas encías, a las mejillas los huesos; hasta que totalizada la calavera, un chocar macábrico de crótalos eran las mandíbulas de salteados dientes… Y un creciente olor de cadaverina reemplazaba la cauda de aromas anteriores...
Otra media vuelta de la dama… y el que alcanzara a verla la hubiera visto como evaporarse al llegar a la vieja casa abandonada de don Javier Matute, calle del Bajo, junto al callejón del Mate, después Roditi… El que no alcanzaba a ver esto, allí quedaba, paralizado y tembleque, pelipuntiparado, sudorifrío y baboso, o loco o muerto… Sólo el que había visto a la TAPADA podía adquirir el rumboso título de TUNANTE.
Y agrega la leyenda que el alma en pena era de una bella que en vida había abusado del comercio de la carne, sin ser carnicera.
Trascripción: Modesto Chávez Franco
Guayaquil.
lunes, 23 de marzo de 2015


Una noche, a inicios del siglo pasado, un
personaje de ultratumba apareció en las calles de Riobamba. Quienes lo
miraron se quedaron mudos de espanto. Era un jinete sin cabeza. Todos
los habitantes de la ciudad se guardaban muy temprano para huir de la
mala visión, pero nunca faltan los valerosos que lograron descubrir lo
que escondía detrás del fantasma.
El 4 de febrero de 1797, un terremoto
destruyó gran parte de la zona central del Ecuador. Se cuenta que antes
del desastre se produjeron hechos misteriosos, como el que les contamos a
continuación.
En la plaza central de la villa de Riobamba
se levantaba la escultura de un niño tejedor (agualongo en quichua). Se
dice que un día antes del pavoroso terremoto, hacía un insoportable
calor, y muchos se concentraron en la plaza para descansar. En esos
momentos miraron asombrados cómo la escultura de piedra giraba sobre su
propio eje.
Los testigos regresaron a sus casas
profundamente contrariados, sin imaginar que al día siguiente Riobamba
desaparecería y que por eso, el Agualongo quiso verla por última vez.

La Loca Viuda espantaba a los caballeros de vida disipada.
El inicio de esta leyenda urbana se remonta a
la época republicana cuando la ciudad de Riobamba era alumbrada por
rudimentarios faroles que apenas competían con la luz de las velas. La
luna llena completaba el ambiente propicio para los aparecidos y cuentos
tenebrosos.
El protagonista de esta leyenda es Carlos,
uno de los tantos bohemios que gustaba embriagarse en las cantinas y no
desaprovechaba la oportunidad de tener un desliz.
Una de aquellas noches de juerga, al
dirigirse a casa, se encontró con una extraña mujer vestida totalmente
de negro y con una mantilla que le cubría el rostro, que le hizo señas
para que la siguiera.
Carlos sin pensarlo dos veces fue tras de la coqueta a lo largo de varias callejuelas oscuras.
Al llegar a la Loma de Quito, el ebrio le dio alcance.
- “Bonita, ¿dónde me lleva? dijo.
Sin dar más explicaciones, la mujer dio la
vuelta y Carlos recibió uno de los impactos más grandes de su vida
porque vio que la cara de la mujer era la de una calavera.
De la impresión, Carlos cayó pesadamente
sobre el suelo mientras invocaba a todos los santos. Logró levantarse y
emprendió la carrera de regreso a casa.
Al llegar, el hombre encontró el refugio en
su devota esposa Josefina. Entendió que la visión fantasmagórica era el
castigo por tantas infidelidades. Y desde entonces se dedicó santamente a
su hogar.
Lo que Carlos nunca se enteró es que su
esposa estuvo detrás del “alma en pena”. ¿Qué había sucedido? Después de
muchas noches en vela, Josefina se armó de valor para castigar las
continuas infidelidades de su cónyuge.
Una vecina le aconsejó darle un buen susto. Para el efecto le prestó una careta de calavera y le recomendó vestirse de negro.
Sin estar segura, pero motivada por su amiga, la señora decidió hacerlo.
Una noche oscura, se trajeó de negro, se puso la careta y se cubrió con un velo. Lo sucedido después ustedes ya lo conocen.
La loca viuda fue el remedio para los
caballeros que abandonaban el hogar por una conquista galante. Los años
pasaron y aún dicen que la loca viuda se aparece en las noches…


La Llorona
A principio de los años 1500, la Llorona era la chica más bonita en
un pequeño pueblo de Texas. Todo hombre en aquel lugar deseaba
contraerla en matrimonio, pero hubo uno que siempre ella quiso. Este
afortunado caballero, entonces, se hizo amigo de la familia de ella, y
así la cortejó durante años, hasta que decidieron casarse. Al tercer año
del matrimonio tuvieron su primer hijo, seguido por dos más.Apenas un día antes del cumpleaños del hijo mayor, el esposo salió de casa, diciendo ir ‘’a comprar un regalo’’. Pero este nunca llegó.
Despidiéndose de su esposa e hijos dejó el pueblo para siempre. Para jamás ser visto de nuevo. Algunos dicen que se casó con una muchacha más joven, otros corrían rumores que había sido asesinado, pero nunca se supo la razón por la cual abandonó a su familia.
Los años pasaron, y eventualmente, La Llorona aceptó la realidad de su abandono. Luego de olvidarse del ingrato entregó su corazón a un rico hacendado de la zona. Ella le pidió casarse con él. Pero este se rehusó debido a los tres hijos que tenía.
Enojada por su respuesta, corrió hasta su casa, le dijo a sus pequeños que irían al río a darse un baño. Los chicos obedecieron y fueron adentrándose en la parte menos profunda del río Grande. Pero su madre tenía otros planes.
Les dijo que eran suficientemente mayores para estar en la parte honda del río. Allí, ella pretendía lavar sus cabellos, pero de repente comenzó a presionar sus cabezas, y a empujar sus menudos cuerpos dentro del agua firmemente, sin parar, hasta encontrar a los tres pequeños totalmente ahogados.
Después de observar los cadáveres de sus preciados hijos se dirigió hacia la casa de su amado, y le explicó lo ocurrido. El hombre, sin creerlo declaró que jamás se casaría con tal asesina, y la ordenó que se marchara de su casa en ese momento.
Al tiempo se dio cuenta del tan grave mal que le había causado a su familia; y desamparada, corrió al río. Allí permaneció, llorando insaciablemente, sin comer o conseguir dormir, hasta que finalmente murió.
Su alma condenada vaga ahora por los ríos, llorando desesperadamente, en busca de sus hijos perdidos.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)