miércoles, 1 de julio de 2015


LA LOCA VIUDA

La Loca Viuda espantaba a los caballeros de vida disipada.
El inicio de esta leyenda urbana se remonta a la época republicana cuando la ciudad de Riobamba era alumbrada por rudimentarios faroles que apenas competían con la luz de las velas. La luna llena completaba el ambiente propicio para los aparecidos y cuentos tenebrosos.
El protagonista de esta leyenda es Carlos, uno de los tantos bohemios que gustaba embriagarse en las cantinas y no desaprovechaba la oportunidad de tener un desliz.
Una de aquellas noches de juerga, al dirigirse a casa, se encontró con una extraña mujer vestida totalmente de negro y con una mantilla que le cubría el rostro, que le hizo señas para que la siguiera.
Carlos sin pensarlo dos veces fue tras de la coqueta a lo largo de varias callejuelas oscuras.
Al llegar a la Loma de Quito, el ebrio le dio alcance.
- “Bonita, ¿dónde me lleva? dijo.
Sin dar más explicaciones, la mujer dio la vuelta y Carlos recibió uno de los impactos más grandes de su vida porque vio que la cara de la mujer era la de una calavera.
De la impresión, Carlos cayó pesadamente sobre el suelo mientras invocaba a todos los santos. Logró levantarse y emprendió la carrera de regreso a casa.
Al llegar, el hombre encontró el refugio en su devota esposa Josefina. Entendió que la visión fantasmagórica era el castigo por tantas infidelidades. Y desde entonces se dedicó santamente a su hogar.
Lo que Carlos nunca se enteró es que su esposa estuvo detrás del “alma en pena”. ¿Qué había sucedido? Después de muchas noches en vela, Josefina se armó de valor para castigar las continuas infidelidades de su cónyuge.
Una vecina le aconsejó darle un buen susto. Para el efecto le prestó una careta de calavera y le recomendó vestirse de negro.
Sin estar segura, pero motivada por su amiga, la señora decidió hacerlo.
Una noche oscura, se trajeó de negro, se puso la careta y se cubrió con un velo. Lo sucedido después ustedes ya lo conocen.
La loca viuda fue el remedio para los caballeros que abandonaban el hogar por una conquista galante. Los años pasaron y aún dicen que la loca viuda se aparece en las noches…
lunes, 8 de junio de 2015


Introducción
Con la publicación de esta breve antología de mitos y leyendas mexicanas, pretendemos divulgar la riqueza de las narraciones de las culturas precolombinas, mediante las cuales se explicaban el origen tanto de sus dioses como de la naturaleza.Cualquier lector podrá percatarse del alto grado de cultura y civilización desarrollados por las culturas prehispánicas, mismo que lamentablemente fue de cuajo interrumpido por el abrupto y criminal proceso de sometimiento llevado a cabo por los denominados conquistadores, quienes, en más de una ocasión, demostraron el grado de inferioridad cultural en que se encontraban frente a la magnificencia de las culturas autóctonas.
Mitos
LOS PRIMEROS DIOSES

El mayor nació todo colorado y lo llamaron Tlatlauhqui. El segundo nació negro y lo llamaron Tezcatlipoca. El tercero fue Quetzalcóatl.
El más pequeño nació sin carne, con los puros huesos, y así permaneció durante seis siglos. Como era zurdo lo llamaron Huitzilopochtli. Los mexicanos lo consideraron un dios principal por ser el dios de la guerra.
Según nuestros antepasados, después de seiscientos años de su nacimiento, estos cuatros dioses se reunieron para determinar lo que debían hacer.
Acordaron crear el fuego y medio sol. Pero como estaba incompleto no relumbraba mucho. Luego crearon a un hombre y a una mujer y los mandaron a labrar la tierra. A ella también le ordenaron hilar y tejer, y le dieron algunos granos de maíz para que con ellos pudiera adivinar y curar.
De este hombre y de esta mujer nacieron los maceguales, que fueron la gente trabajadora del pueblo.
Los dioses también hicieron los días y los repartieron en dieciocho meses de veinte días cada uno. De ese modo el año tenía trescientos sesenta días.
Después de los días formaron el infierno, los cielos y el agua. En el agua dieron vida a un caimán y de él hicieron la tierra. Entonces crearon al dios y a la diosa del agua, para que enviaran a la tierra las lluvias buenas y las malas.
Y así fue como dicen que los dioses hicieron la vida.
LA FRESA

Hace muchos siglos habitaban la tierra un gran número de dioses, junto a ellos vivían muchos sirvientes que los atendían.
Todos los dioses eran buenos con sus sirvientes a excepción de uno que los trataba muy mal, en especial a un sirviente.
Un día, el dios malo, furioso le reclamó al sirviente por un insignificante error. Estaba tan irritado que se disponía a matar al sirviente, pero un dios bueno se lo impidió.
El sirviente creó un fruto rojo y dulce llamado fresa, que le entregó al dios en agradecimiento por haberlo ayudado.
El dios quedó maravillado y decidió regalar la fresa a la región de Irapuato para que pudieran disfrutarla.
leyendas
Leyenda, es una narración tradicional que intenta explicar los orígenes
de ciertos fenómenos. Son ANÓNIMAS, en un principio, fueron trasmitidas
oralmente de generación en generación yposteriormente, fueron
recopiladas y publicadas.
Muchas veces, se originan en situaciones verídicas a la que luego se le incorporan elementos mágicos o sobrenaturales. Generalmente se relaciona conun lugar y época determinados.
A ciencia cierta no se sabe ni se puede comprobar de manera especifica si las leyendas publicadas hasta estos días son reales, ya que en su mayoría son situacionesllamados hoy en día como ficticios, anormales, sobrenaturales, así como también a los personajes que se encuentran en la leyenda, como animales y personas con deformaciones, algún poder que jamásalguien en la modernidad ha tenido, seres del mas ayá, fantasmas, espiritus de personas penando, etc.
A continuación presentaré en esta antología una recopilación de leyendas; algunas explican desde lostiempos cuando aun no existíamos hasta nuestros días actuales
Muchas veces, se originan en situaciones verídicas a la que luego se le incorporan elementos mágicos o sobrenaturales. Generalmente se relaciona conun lugar y época determinados.
A ciencia cierta no se sabe ni se puede comprobar de manera especifica si las leyendas publicadas hasta estos días son reales, ya que en su mayoría son situacionesllamados hoy en día como ficticios, anormales, sobrenaturales, así como también a los personajes que se encuentran en la leyenda, como animales y personas con deformaciones, algún poder que jamásalguien en la modernidad ha tenido, seres del mas ayá, fantasmas, espiritus de personas penando, etc.
A continuación presentaré en esta antología una recopilación de leyendas; algunas explican desde lostiempos cuando aun no existíamos hasta nuestros días actuales
lunes, 11 de mayo de 2015


MARIANGULA
La
historia cuenta sobre una niña de una edad de 14 años, su madre vendía
tripa mishqui, (es una comida tradicional que son tripas de res y se las
pone sobre un brasero con carbón caliente para que vaya cociéndose
lentamente, de los cual bota un aroma penetrante), esto se lo vende en
una de las esquina de la ciudad colonial en Quito.
En una ocasión la madre de Mariangula mandó a comprar tripas, pero como esta niña era muy inquieta se fue a jugar con sus amigos e hizo caso omiso al mandado de su madre y para colmo se gastó el dinero para la compra de las tripas.
La niña preocupada por lo sucedido se imaginaba que su madre le iba a pegar.
Entre la preocupación de la Mariangula que caminaba por las calles paso por el cementerio, y se le ocurrió la macabra idea de sacarle las tripas de uno de los muertos que recién lo habían enterrado las sacó y las llevo a su mamá para que las vendiera y en efecto logro su objetivo para no ser castigada, las tripas se vendieron muy bien cosa que a todo el que compraba le gusto y en algunos casos se repitieron.
Ya en horas de las noche, en casa donde vivía con su familia era una casa tradicional de dos pisos como las que hay en Quito colonial, Mariangula se acordaba de lo que había hecho. Cuando de repente escucho la puerta que se abrió fuertemente, ero lo trágico es que ella era la única que escuchaba aquellos ruidos y los demás seguían muy dormidos como si no pasaba nada, a pesar de los muchos ruidos que se escuchaba en la casa.
Cuando los ruidos era muy fuertes y se podían escuchar con claridad puso mucha atención que decían:" Marianguuula , dame mis tripas y mi pusún que te robaste de mi santa sepultura"
Aquella voz se escuchaba cada vez más cerca de su habitación y Mariangula se iba poniendo muy asustada ya que se escuchaba los pasos que subían por las escaleras y la voz se hacía más fuerte:"Marianguuula, dame mis tripas y mi pusún que me robaste de mi santa sepultura".
Ella se ponía pensaba sobre lo que hizo y como que podía hacer para salvarse y en especial qué es lo que le iban hacer estos seres. Cuando de repente encontró una navaja o cuchillo y se cortó su estómago. Cuando los seres entraron a la habitación de Mariangula estaba con sus tripas regadas en la cama muriéndose lentamente y estos seres desaparecieron.
Se dice que la madre de Mariangula vende ahora"carne en palito" en lugar de tripa mishqui el chuzo o palito le sirve a Mariangula para defenderse de los fantasmas .
En una ocasión la madre de Mariangula mandó a comprar tripas, pero como esta niña era muy inquieta se fue a jugar con sus amigos e hizo caso omiso al mandado de su madre y para colmo se gastó el dinero para la compra de las tripas.
La niña preocupada por lo sucedido se imaginaba que su madre le iba a pegar.
Entre la preocupación de la Mariangula que caminaba por las calles paso por el cementerio, y se le ocurrió la macabra idea de sacarle las tripas de uno de los muertos que recién lo habían enterrado las sacó y las llevo a su mamá para que las vendiera y en efecto logro su objetivo para no ser castigada, las tripas se vendieron muy bien cosa que a todo el que compraba le gusto y en algunos casos se repitieron.
Ya en horas de las noche, en casa donde vivía con su familia era una casa tradicional de dos pisos como las que hay en Quito colonial, Mariangula se acordaba de lo que había hecho. Cuando de repente escucho la puerta que se abrió fuertemente, ero lo trágico es que ella era la única que escuchaba aquellos ruidos y los demás seguían muy dormidos como si no pasaba nada, a pesar de los muchos ruidos que se escuchaba en la casa.
Cuando los ruidos era muy fuertes y se podían escuchar con claridad puso mucha atención que decían:" Marianguuula , dame mis tripas y mi pusún que te robaste de mi santa sepultura"
Aquella voz se escuchaba cada vez más cerca de su habitación y Mariangula se iba poniendo muy asustada ya que se escuchaba los pasos que subían por las escaleras y la voz se hacía más fuerte:"Marianguuula, dame mis tripas y mi pusún que me robaste de mi santa sepultura".
Ella se ponía pensaba sobre lo que hizo y como que podía hacer para salvarse y en especial qué es lo que le iban hacer estos seres. Cuando de repente encontró una navaja o cuchillo y se cortó su estómago. Cuando los seres entraron a la habitación de Mariangula estaba con sus tripas regadas en la cama muriéndose lentamente y estos seres desaparecieron.
Se dice que la madre de Mariangula vende ahora"carne en palito" en lugar de tripa mishqui el chuzo o palito le sirve a Mariangula para defenderse de los fantasmas .


EL PADRE ALMEIDA
En esta história se cuenta, como un padre el cual no era precisamente el mejor debido a su mala conducta.
La leyenda cuenta que este padre, todas las noches salía a tomar aguardiente, para salir tenía que subir en un brazo de la estátua de Cristo, pero una noche minetras intentaba salir se dio cuenta que la estatia lo regreso a ver y le dijo: ¿Hata cuando padre Almeida? y este le contesto "Hasta la vuelta" y se marcho. Una ves ya emborrachado, salió de la cantina y se encontraba paseando en las calles de Quito, hasta que pasaron 6 hombres altos completamente vestidos de negro con un ataud, aunque el padre Almeida penso que era un toro con el cual chocó y se desplomo, pero al levantarse regreso a ver en el interior del ataud, y ere él, el padre Almeida, del asombro huyo del lugar. Se puso a pensar que eso era una señal y que si seguia así podia morir intoxicado, entonces desde ese día ya no a vuelto a tomar y se nota en la cara de la estatua de Cristo mas sonrriente.
La leyenda cuenta que este padre, todas las noches salía a tomar aguardiente, para salir tenía que subir en un brazo de la estátua de Cristo, pero una noche minetras intentaba salir se dio cuenta que la estatia lo regreso a ver y le dijo: ¿Hata cuando padre Almeida? y este le contesto "Hasta la vuelta" y se marcho. Una ves ya emborrachado, salió de la cantina y se encontraba paseando en las calles de Quito, hasta que pasaron 6 hombres altos completamente vestidos de negro con un ataud, aunque el padre Almeida penso que era un toro con el cual chocó y se desplomo, pero al levantarse regreso a ver en el interior del ataud, y ere él, el padre Almeida, del asombro huyo del lugar. Se puso a pensar que eso era una señal y que si seguia así podia morir intoxicado, entonces desde ese día ya no a vuelto a tomar y se nota en la cara de la estatua de Cristo mas sonrriente.


La Leyenda de Cantuña
Cuenta una leyenda muy famosa en la ciudad de Quito, capital del
Ecuador, que en los tiempos de la Colonia existió un indio muy famoso
por ser descendiente directo del gran guerrero Rumiñahui.
Este indio, llamado Cantuña, tenia mucho poder sobre los demás indígenas de la región.
Aprovechando esto se comprometió a construir un hermoso y gran atrio para la Iglesia de San Francisco, pero su compromiso con la iglesia fue hacerlo en seis meses, caso contrario no cobraría nada.
Aprovechando esto se comprometió a construir un hermoso y gran atrio para la Iglesia de San Francisco, pero su compromiso con la iglesia fue hacerlo en seis meses, caso contrario no cobraría nada.
![]() | |
Cantuña cerrando el trato del Gran Atrio |
El trabajo no era tan fácil, porque tenía que traer los bloques de
piedra desde una cantera lejana y aunque los indios se esforzaban, era
muy trabajoso cortar los bloques y formar los cuadrados para el atrio y
colocarlos.
Cuando el tiempo de entrega de la obra estaba a punto de terminar,
Cantuña se hallaba desesperado, y ofrecía entregar loque sea a quien le
ayudase a terminar el atrio, qu apenas estaba iniciado.
Sus ofrecimientos llegaron a oídos del demonio, y aprovechando la
situación se presentó y le ofreció terminar el atrio esa misma noche,
siempre y cuando Cantuña le entregara su alma como pago. Cantuña aceptó,
y miles de pequeños diablillos empezaron a trabajar en cuanto la
obscuridad cayó en la ciudad.
De pronto Cantuña se dió cuenta de la rapidez con que trabajaban y
que su alma estaría destinada a sufrir castigos por toda la eternidad,
así que decidió retar al demonio. Cantuña se alejó a una esquina y tomó
una piedra, en ella escribió en latín: "Aquel que tome esta piedra y la
coloque en su lugar, reconocerá que existe un solo Dios y que está por
sobre todas las criaturas del universo".
Cuando el atrio estaba a punto de ser terminado el mismo diablo quiso
poner la última piedra, pero al leer lo que esta contenía no pudo
hacerlo y así rompió su pacto.
Cantuña guardó la piedra para siempre y nadie pudo completar la obra.
Si alguna vez visitas la Plaza de San Francisco, busca cuál es el sitio
en donde falta la famosa piedra.
![]() |
Cantuña acepta el pacto con el Diablo |
![]() |
Cantuña y la Famosa última piedra |


La leyenda de Satanas
Lucy M.Viña B
La leyenda de SATANÁS, según la historia, cuenta que un ángel muy hermoso y el más inteligente de todos, lleno de soberbia y orgullo fue desterrado del cielo; y otros ángeles como él se revelaron ante Dios y fueron expulsados por el Arcángel San Miguel.La creación del hombre aconteció después de la caída de Satán. Dios lo muestra ante el hombre como “caído”, provocando en Satán un odio terrible, el más bello de los ángeles se transformó en una figura horrible y degradada con aspecto animal.
Entre los ángeles y demonios no hay diferencia de naturaleza, tienen el mismo origen. Los demonios son simplemente ángeles rebeldes caídos, que en vez de obedecer a Dios, obedecen a Satán (El Príncipe de las Tinieblas). Dios creó a todos los ángeles y a las demás criaturas, mientras que Satanás no ha creado demonios.
En el Apocalipsis, Satán significa el adversario de Dios, se convierte en anticristo, pero las dos palabras no tienen el mismo sentido, el anticristo es aquel que vendrá antes del triunfo definitivo de Cristo, entendiéndose como adversario de Cristo.
Los demonios puestos bajo las órdenes de Satán, conforman legiones que están en todas partes, no están solo sobre la tierra, también en el fuego, el aire, etc. El mundo se representa como saturado de demonios, son tan numerosos como los granos de polvo.
El Diablo se esfuerza por tentar a los pecadores, a los santos y especialmente al propio Dios, a veces tiene éxito y otras veces fracasa.
Satán prueba a los Ascetas y a los Santos con el aguijón de la carne, vemos como atormentó a San Antonio, y también coloca tentaciones en los simples clérigos y laicos que ya llevan una vida mundana.
Tienen aún mayores dificultades los que le venden su alma convencidos por sus promesas falsas y embustes, Satanás compra mediante contratos las almas de los desgraciados, siempre acechan las debilidades de los moribundos, esta dispuesto a capturar las almas pecadoras en el momento que escapan del cuerpo. Satanás no es solo el seductor es además, el verdugo de los réprobos destinados a ser precipitados en las llamas del infierno.
En la antigüedad los demonios producían todas las enfermedades, en la actualidad la medicina moderna le atribuye las enfermedades a los microbios, a saber: Parálisis, ceguera, gota, afecciones nerviosas como la epilepsia, y a los histéricos se los consideraba como poseídos.
Además los incendios, tormentas, maremotos y a todos aquellos desastres naturales se presentan como acciones del demonio.
Pos ejemplo, una leyenda Mesoamericana expresa lo siguiente:
“Cuando Dios expulsó a Satán del Cielo, lo condenó a un infierno, un sitio que es lo contrario de la tierra, el día es la noche y la noche es el día, las almas deambulan sin una razón, donde no existe la risa, donde a veces el frío es intenso y otras veces el calor es insoportable, y los espíritus no tendrán descanso”.
El diablo como venganza ante Dios, trata de convertir a la tierra en un infierno, tentando, destruyendo, etc. Y solo aquellos que están verdaderamente con Dios subirán a la Gloria del cielo y los otros serán reclutados a vivir eternamente en el mundo de las sombras”
Ahora bien, el diablo es uno de los temas mitológicos fundamentales, es una parte esencial de la dualidad necesaria y conflictiva entre el bien y el mal, y a continuación veremos algunas de sus representaciones.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)